Nuevas tecnologías en la enseñanza de ELE: un nuevo universo
¿Qué piensas que pueden aportar las nuevas tecnologías a la enseñanza de lenguas? ¿Por qué?
Estamos en una época llena de información y nuevos conocimientos, los recursos digitales nos ayudan a obtenerlos y, filtrarlos.
(fuente de la imagen: pxhere.com)
Con respecto a la enseñanza de lenguas extranjeras, como hemos visto, los profesores usan diapositivas, audios y vídeos para que la presentación de clase sea más visual y atractiva. Ahora bien, las diversas tecnologías nos han llevado a la puerta del otro universo: podríamos facilitar la clase usando las nuevas estrategias. Como, por ejemplo: crear un wiki, un blog, un audio o vídeo, y utilizar los redes sociales para compartir las clases con los alumnos, también compartir las experiencias educativas con los profesores de la manera que nos gusta.
Observando la enseñanza del español, cuando estudiaba este idioma, usábamos muchos recursos dirigidos por los profesores y funcionaron muy bien: las películas, los cortometrajes, las músicas, los juegos online como Kahoot, etc. Aprendimos y practicamos en el ambiente relajado y agradable. Con el objetivo de mejorar la enseñanza y aprendizaje, uso estos recursos que he conocido en este máster con mis alumnos, sobre todo con los adolescentes. Es impresionante que ellos se concentren y participen más en la clase.
(El portfolio que hemos hecho en la asignatura)
Gracias a las TIC (las Tecnologías de la Información y la Comunicación), estamos disfrutando de tantas ventajas. De hecho, una amiga mía y sus amigos españoles ya llevan montando una "academia" de español en China muchos años, dan clases por plataformas de internet con los alumnos de cualquier lugar del país. Asimismo, cuentan con los grupos de lectura, la escritura, etc. Corrigen los deberes y las pronunciaciones por WeChat. Los estudiantes ahorrarían el tiempo y el dinero por la aparición de e-learning.
Teniendo en cuenta que el rol del profesor es imprescindible, no se trata de controlar todo en el aprendizaje. Dicho de otro modo, funciona como facilitador, entrenador en este proceso, estimula al alumno a producir el conocimiento activamente y colaborar con sus compañeros.
A modo de conclusión, deberíamos desarrollar la competencia digital (CD) tanto en nuestra vida cotidiana, como en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras. Además de esto, se trata de la capacidad de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Teniendo en cuenta que el rol del profesor es imprescindible, no se trata de controlar todo en el aprendizaje. Dicho de otro modo, funciona como facilitador, entrenador en este proceso, estimula al alumno a producir el conocimiento activamente y colaborar con sus compañeros.
A modo de conclusión, deberíamos desarrollar la competencia digital (CD) tanto en nuestra vida cotidiana, como en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras. Además de esto, se trata de la capacidad de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
¡Ta-da!
ResponderEliminar¡Espero que os guste y dejadme los comentarios si tenéis algo que decir! :´)
Una reflexión muy interesante Yu, coincido en que crear blogs, wikis, etc. son una gran herramienta para llevar al aula, y que tanto alumnos como profesores puedan interactuar.
ResponderEliminar¡Es la verdad! ¡Muchas gracias por tu atención!
Eliminar¡Hola! Estoy de aceurdo con que estamos viviendo en una época en la que la competencia digital es fundamental para desarrollarse en la vida cotidiana. Además, me parece muy interesante que tengas experiencia de recursos digitales en el aula de ELE tanto cuando eras aprendiente, como docente. ¡Buena reflexión!
ResponderEliminar¡Hola Diana! Y sí intento usarlos adecuadamente en el aula. Muchas gracias por tu comentario ;))
Eliminar¡Hola Yu! A mí me gustan mucho tus ideas sobre las TIC que se usan en ELE, pues actualmente, los profesores necesitan utilizar las nuevas tecnologías para hacer la clase más divertida,
ResponderEliminar¡Hola Rouxi! Muchas gracias por tu visita y el comentario ;))
Eliminar